Iniciar sesión

API para emitir

facturas

Verifactu en

España

Integra nuestra API y cumple con Ley Antifraude hoy.

VeriFactu

Algunos de nuestros clientes en España.

Integra VeriFactu en tu flujo de facturación

Sólo tienes que enviar tus facturas a nuestra API, nosotros nos encargamos del resto.

1

Envía tus datos de ventas

Integra tu sistema con nuestra API o aprovecha alguna de nuestras integraciones

2

Reportamos a la AEAT

Invopop genera y almacena el registro de factura VeriFactu, y lo reporta a la AEAT de acuerdo a los requisitos de la Ley Antifraude.

3

Envía la factura

Gracias a nuestros workflows, puedes generar el PDF, enviarlo por e-mail o recibir un webhook para almacenarlo en tu sistema.

Todo lo que necesitas para cumplir con la Ley Antifraude

Una solución integral y flexible para todos los requisitos de VeriFactu.

Software de facturación certificado

Invopop proporciona una declaración de cumplimiento VeriFactu según lo requerido por la Orden Ministerial HAC/1177/2024.

Informe en tiempo real

Envía automáticamente archivos XML obligatorios a las autoridades a medida que se generan las facturas.

Código QR obligatorio

La factura en PDF de Invopop incluye el código QR requerido, o puedes obtenerlo para generar tu propio PDF.

Almacenamiento encadenado mediante hash

Invopop almacena registros de facturas vinculados entre sí mediante un hash, cumpliendo con los requisitos legales.

Certificado digital

Sube múltiples certificados a través de la API o delega la firma a Invopop como colaborador de la AEAT.

Modo en línea o fuera de línea

Elija entre los modos VeriFactu (en línea) y Non-VeriFactu (fuera de línea), ambos completamente conformes.

Una herramienta completa

Más allá de facturación. Invopop es la única solución que necesitas para cumplir con tus requisitos de IVA en todo el mundo.

Deslízame!

Integra Invopop hoy

Conecta tus sistemas a Invopop fácilmente, utilizando nuestra API o integraciones nativas.

Construido por y para desarolladores

Ver documentación

Gracias a nuestras Apps, puedes conectar servicios como Stripe, Slack o Google Drive sin una línea de código.

Los workflows permiten personalizar el proceso de facturación. Además de enviar las facturas a la AEAT, puedes generar un PDF, enviarlo por mail...

Ahora sólo tienes que subir facturas a Invopop y enviarlas a workflows. Además, puedes ver facturas, filtrarlas y descargarlas desde la consola.

Preguntas frecuentes

¿Qué es VeriFactu?
VeriFactu es el término común para una regulación española que requiere que las empresas utilicen Sistemas Informáticos de Facturación certificados, o Computerized Billing Systems (SIF) en inglés, al emitir facturas. Esta regulación, establecida por el Real Decreto 1007/2023, establece normas técnicas específicas para los SIF, incluyendo el mantenimiento de registros seguros y precisos de las facturas para garantizar el cumplimiento y reducir el fraude fiscal.
¿Quiénes se ven afectados por VeriFactu?
La regulación de VeriFactu impacta a dos grupos principales: Contribuyentes con un Establecimiento de IVA en España: Las empresas o profesionales autónomos, residentes o no residentes, que están sujetos al IVA en España deben utilizar un SIF (Sistema Informático de Facturación) compliant para emitir facturas. Las exenciones incluyen: Contribuyentes que informan facturas a través del sistema Suministro Inmediato de Información (SII), ya sea de forma obligatoria o voluntaria. Este sistema es requerido para empresas con ingresos anuales superiores a seis millones de euros. Contribuyentes en las regiones de Euskadi (Bizkaia, Gipuzkoa y Álava) o Navarra, que cuentan con autoridades fiscales separadas. Cabe mencionar que Euskadi tiene una regulación similar llamada TicketBAI. Contribuyentes exentos de los requisitos de facturación bajo la Regulación de las Obligaciones de Facturación (Real Decreto 1619/2012), incluidos sectores como la agricultura, la ganadería y la pesca. Productores de Sistemas de Facturación Informáticos (SIF): Las empresas que desarrollan o venden sistemas de facturación informatizados para contribuyentes son responsables de garantizar que sus sistemas cumplan con los estándares de VeriFactu.
¿Cuándo se volverá obligatoria VeriFactu?
Los contribuyentes deben utilizar un Sistema de Facturación Informática (SIF) certificado a partir de julio de 2025.
¿Qué es un Sistema de Facturación Informático (SIF)?
Un Sistema Informático de Facturación, o Sistemas Informáticos de Facturación (SIF), es cualquier hardware o software utilizado por los contribuyentes españoles para emitir facturas, según lo definido por la normativa. Estos sistemas deben cumplir con los estándares técnicos establecidos en HAC/1177/2024 para garantizar la integridad, trazabilidad y auditoría de las facturas.
¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir el Sistema de Facturación Computerizado (SIF)?
Un Sistema de Facturación Informática (SIF) debe: Asegurar la integridad, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inmutabilidad de los registros de facturas generando un registro electrónico para cada factura emitida y vinculando los registros subsecuentes a través de un hash. Imprimir un código QR en las facturas de acuerdo con las regulaciones especificadas. Ser capaz de informar electrónicamente las facturas a la Agencia Tributaria Española. Registrar ciertos eventos operativos a menos que funcione en modo VeriFactu (informe en vivo de facturas), que tiene excepciones específicas. Cumplir con la legislación de protección de datos al manejar datos personales, separando el acceso a la información fiscal de otra información confidencial, permitiendo así que la Agencia Tributaria acceda a los datos necesarios.
¿Cuál es la diferencia entre un sistema VeriFactu y un sistema no VeriFactu?
La regulación de VeriFactu define dos tipos de sistemas de facturación computarizada (SIF): aquellos que reportan la información de las facturas en tiempo real, conocidos como "sistemas VeriFactu" o "sistemas de facturas verificables", y aquellos que no lo hacen, referidos como "sistemas no VeriFactu". Mientras que tanto los sistemas VeriFactu como los no VeriFactu deben cumplir con requisitos comunes—como vincular los registros de facturación a través de un hash, imprimir códigos QR en las facturas y almacenar datos específicos—los sistemas no VeriFactu tienen requisitos adicionales, como firmar electrónicamente cada registro de factura y mantener un registro de los eventos del sistema.
¿Cuáles son las multas por no cumplir con VeriFactu?
En el lado del fabricante, producir o vender sistemas de facturación no conformes resultará en una multa de 150,000 € por ejercicio fiscal por cada tipo de sistema no conforme, más 1,000 € por cada sistema vendido. Por el lado del contribuyente, poseer sistemas de facturación que no cumplan con las normas legales o que hayan sido alterados de su estado certificado incurre en una multa de 50,000 € por ejercicio fiscal.